Uruguay, 13 de mayo de 2025 – Con la confirmación del fallecimiento del expresidente uruguayo José ‘Pepe’ Mujica, uno de los líderes más emblemáticos de la izquierda latinoamericana, resurgen sus declaraciones críticas hacia algunos liderazgos políticos de la región, entre ellos el del expresidente boliviano Evo Morales.
En noviembre de 2024, Mujica fue enfático al referirse a la intención de Morales de postularse nuevamente a la Presidencia de Bolivia, calificando esa persistencia como “inconcebible”. “En la vida hay un tiempo para llegar y otro tiempo para irse (…) Lo de Evo es inconcebible”, señaló Mujica en ese momento, en un contexto donde la candidatura de Morales generaba debate y tensión política en Bolivia.
El expresidente uruguayo también alertó sobre el retroceso que representa el autoritarismo en América Latina, recordando las intervenciones históricas de Estados Unidos en la región y criticando que ahora algunos gobiernos de izquierda incurran en prácticas similares. “Lo que más me revienta es cuando juegan a la democracia y después le hacen fraude. Eso es insoportable”, afirmó.
Durante una visita oficial del presidente boliviano Luis Arce Catacora a Uruguay, Mujica y Arce sostuvieron un encuentro privado en el que abordaron temas políticos y sociales. Arce recordó que Mujica le recomendó trabajar por la unidad en Bolivia para enfrentar los desafíos electorales y sociales. “Tenemos que ser muy imaginativos y creativos para llegar a conformar esa unidad”, dijo Arce en esa ocasión.
El legado de Mujica, marcado por su sencillez, coherencia y compromiso social, deja una huella profunda en la izquierda latinoamericana. Su voz crítica y sus consejos sobre la renovación política y la defensa de la democracia cobran especial relevancia en un momento de intensos debates electorales en la región.