Bolivia, 15 de mayo de 2025 – José Luis Lupo, presentado como candidato a la vicepresidencia por la alianza Unidad junto a Samuel Doria Medina, aseguró que gestionará créditos externos para traer divisas a Bolivia y enfrentar los problemas económicos, aunque fue enfático en que “ya no existirá el dólar a Bs 6,96”.

Lupo, economista con más de dos décadas de experiencia en organismos internacionales como la CAF y el BID, explicó que la llegada de dólares no será producto de “milagros ni magia”, sino de “hacer bien las cosas”.

El exministro señaló que Bolivia es viable y factible para recibir apoyo financiero internacional, pero advirtió que es necesario evitar que el país “siga cayendo al hueco” y planteó la necesidad de un nuevo modelo económico sostenible a largo plazo, que permita a los bolivianos crecer y desarrollarse.

Respecto a la política cambiaria, Lupo descartó el retorno a la tasa fija de Bs 6,96 por dólar, calificándola como “una fantasía” y atribuyendo la volatilidad actual a la incertidumbre económica y política. Afirmó que el dólar podría fluctuar entre Bs 15, 16 o 20, pero que con la recuperación de la confianza tenderá a bajar, sin volver a la cotización fija anterior.

El plan económico de la alianza Unidad se basa en presentar un programa confiable y viable a la comunidad internacional y a países amigos, buscando refinanciar la deuda, reestructurar la cartera de créditos y obtener “dólares frescos” para atender la demanda interna y eliminar la especulación.

Lupo, quien fue ministro en cinco carteras durante los gobiernos de Jaime Paz Zamora, Hugo Banzer y Jorge Tuto Quiroga, y ocupó cargos clave en organismos multilaterales, aporta un perfil técnico y experiencia en gestión económica y relaciones internacionales para afrontar la crisis que atraviesa Bolivia.