Bolivia, 9 de junio de 2025 – El Ministerio de Salud informó que 53 personas, entre médicos, policías y civiles, fueron hospitalizadas tras sufrir agresiones físicas y psicológicas en los puntos de bloqueo hacia el occidente del país. Los ataques incluyen amenazas, golpes, apedreamientos y amedrentamientos contra el personal de salud que presta atención a pacientes en medio del conflicto.
Ante esta situación, el Ministerio de Salud, junto al Colegio Médico, Fesirmes y la Confederación Médica, realizó una reunión interinstitucional con entidades de salud y el Gobierno para definir cinco puntos clave que garanticen el trabajo seguro de los galenos.
La ministra de Salud, María Renée Castro, explicó que se implementará un mecanismo administrativo ágil para reasignar funciones al personal médico que no pueda acceder a sus centros de trabajo debido a bloqueos y amenazas. Además, se realizará un relevamiento de datos para asegurar la distribución de medicamentos y alimentos.
Castro lamentó que el personal médico haya sido apedreado, chicoteado, amenazado y despojado de sus celulares y otros elementos de comunicación durante las agresiones.
En la reunión participaron el Ministerio de Salud y Deportes, la Secretaría Departamental de Gobernabilidad de Cochabamba, el Servicio Departamental de Salud (Sedes), la Autoridad de Supervisión de la Seguridad Social de Corto Plazo (Asuss), la Caja Nacional de Salud (CNS), el Colegio Médico de Bolivia, Fesirmes y la Confederación Nacional de Trabajadores de Salud Pública (CSTSPB).
Se acordó establecer una mesa técnica permanente para coordinar con los gobiernos municipales y servicios departamentales de salud un plan que garantice la seguridad e integridad física y psicológica del personal sanitario durante el ingreso y salida de sus lugares de trabajo.