La Paz, 9 de junio de 2025 – La Terminal de Buses de La Paz acumula pérdidas económicas de al menos Bs 5,5 millones debido a los bloqueos que afectan el transporte interdepartamental en el país. La directora de la terminal, Iveliz Asturizaga, informó que las pérdidas diarias alcanzan cerca de Bs 1 millón, mientras que el 68% de las operaciones están paralizadas por al menos 23 puntos de bloqueo activos.
Las rutas hacia Cochabamba y Santa Cruz, que representan el 70% del flujo de pasajeros, están suspendidas, lo que ha obligado a varias empresas a cerrar temporalmente sus servicios. Actualmente, solo operan viajes normales hacia Oruro, Copacabana y Arica. Para llegar a destinos como Sucre o Santa Cruz, los pasajeros deben tomar rutas alternas por Villazón o Uyuni, lo que duplica los costos y extiende el tiempo de viaje de 17 a 22 horas.
Además de las demoras y sobrecostos, los transportistas enfrentan largas filas de hasta 20 horas para cargar combustible, lo que reduce la disponibilidad de flotas y agrava la crisis del transporte interdepartamental. Asturizaga calificó la situación como un “duro golpe” para el sistema de transporte, afectando especialmente a las poblaciones del occidente vinculadas comercial y económicamente con Santa Cruz.
La terminal monitorea constantemente los desbloqueos y emite comunicados a las operadoras cuando alguna vía se libera, para reactivar las rutas afectadas. El Gobierno anunció operativos conjuntos entre la Policía Boliviana y las Fuerzas Armadas para despejar las rutas bloqueadas por sectores afines al expresidente Evo Morales. El presidente Luis Arce hizo un llamado a la comprensión y cooperación de la población para superar la crisis.