Un caso reciente en Santa Cruz evidenció la vulnerabilidad de sistemas de videovigilancia mal configurados. Un ingeniero en seguridad electrónica brindó recomendaciones para evitar filtraciones.
Santa Cruz, 21 de junio 2025 .- El viernes se difundieron en redes sociales imágenes privadas obtenidas mediante el hackeo de un sistema de videovigilancia de una pareja en Santa Cruz. El hecho generó preocupación sobre la seguridad digital en los hogares y expuso los riesgos de una instalación sin medidas adecuadas.
Las imágenes correspondían a registros de cámaras internas de un domicilio particular. Aunque no se reveló la identidad de las víctimas, el incidente reavivó el debate sobre la privacidad y la ciberseguridad doméstica.
Ante este panorama, el ingeniero Johann Camacho Vargas, experto en seguridad electrónica con más de 15 años de experiencia, compartió siete recomendaciones clave para evitar vulneraciones en los sistemas de videovigilancia:
- Elegir marcas confiables: Las marcas económicas pueden carecer de capas de seguridad, lo que las hace más vulnerables a ataques.
- Priorizar la seguridad antes que el precio: Es preferible invertir en calidad cuando se trata de proteger el entorno familiar.
- Contratar técnicos certificados: Es fundamental verificar la experiencia y reputación de quienes realizan la instalación.
- Usar contraseñas seguras y personalizadas: Se recomienda no utilizar claves predeterminadas o comunes. Los propietarios deben generar y resguardar sus propias contraseñas.
- Vincular los dispositivos a un correo personal: Esto permite recibir notificaciones y gestionar autorizaciones ante cualquier intento de acceso.
- Monitorear el menú de “Eventos” o “LOGS”: Esta función permite detectar accesos o movimientos inusuales en el sistema.
- Cambiar el equipo si fue vulnerado: Si se sospecha que el sistema fue comprometido, se recomienda reemplazar el DVR o desconectarlo de internet.
El ingeniero añadió que, en caso de utilizar cámaras conectadas a un DVR, no es necesario reemplazar todas las unidades; basta con cambiar el grabador y reconfigurarlo adecuadamente.
Autoridades y expertos instan a los usuarios de sistemas de videovigilancia a adoptar medidas de protección digital y verificar regularmente la seguridad de sus dispositivos, especialmente ante el incremento de casos vinculados al acceso no autorizado de información privada en redes sociales.