Jorge Ascarrunz, presidente de la Cámara Nacional de Comercio (CNC), anunció que el sector empresarial solo aceptará un incremento salarial del 2,11%, equivalente a la inflación registrada en 2023. Esta declaración se dio en el contexto de la discusión sobre el aumento salarial de este año, en una reunión «tripartita» entre el Gobierno, trabajadores y empresarios.

Ascarrunz destacó que el año pasado la inflación fue del 2,11%, y considera que este debería ser el máximo número a considerar en la negociación. En contraste, la Central Obrera Boliviana (COB) ha propuesto un aumento del 8% al salario mínimo nacional y del 7% al salario básico.

Ante esta discrepancia, el secretario ejecutivo de la COB, Juan Carlos Huarachi, anunció que la próxima semana se definirá el porcentaje del incremento salarial para este año, y solicitó una reunión con el presidente Luis Arce para discutirlo.

Por su parte, Ascarrunz instó a una reunión «tripartita» que incluya al Gobierno, los trabajadores y los empresarios, argumentando que los últimos no han sido tomados en cuenta en las discusiones sobre incrementos salariales en años anteriores.

Si bien los empresarios no se oponen al aumento salarial, advierten que un porcentaje elevado podría conducir a la reducción de planillas y otros problemas que podrían generar inflación. En ese sentido, resaltan la importancia de mantener el empleo como prioridad.