Recientes declaraciones del exministro boliviano Ronald McLean han establecido conexiones entre el golpe de Estado de 2019 en Bolivia y una reciente reunión de opositores en Washington, EE.UU. McLean, quien sirvió como excanciller durante el gobierno de Hugo Bánzer, afirmó que la reunión contó con la participación de figuras clave de la oposición boliviana.
En una entrevista para el programa «Asuntos Centrales», McLean reveló que en el encuentro, organizado por la Fundación Jucumari, participaron políticos bolivianos como Carlos Alarcón de Comunidad Ciudadana (CC), Zvonko Matkovic de Creemos y el empresario Samuel Doria Medina. También estuvieron presentes el extremista venezolano Leopoldo López y el nicaragüense Félix Maradiaga, quienes discutieron sobre «derechos humanos y democracia en la región y en Bolivia».
Presunta Conspiración Opositora
Según McLean, el seminario, realizado entre el 20 y el 24 de abril, no solo fue una oportunidad para discutir temas de derechos humanos, sino también para forjar un «pacto secreto» con miras a las elecciones de 2025. “Por parte de Comunidad Ciudadana estaban Vania Sandoval y Carlos Alarcón; por parte de Unidad Nacional, Samuel Doria Medina, y de Creemos, Efraín Suárez y Zvonko Matkovic”, detalló McLean.
La Fundación Jucumari y Jhanisse Vaca
Jhanisse Vaca, cofundadora de la plataforma Ríos de Pie y participante activa en el golpe contra Evo Morales, ahora preside la Fundación Jucumari. Esta organización, creada hace poco más de un año en Washington, fue la que extendió la invitación a los políticos bolivianos y otras figuras internacionales. Vaca subrayó que el seminario fue una “buenísima oportunidad para reflexionar sobre lo que está pasando e intentar hacer un diagnóstico común”.
Vaca intentó anteriormente, en los comicios generales de 2020, consolidar un “solo frente de oposición” contra el Movimiento al Socialismo (MAS), aunque sin éxito. Su resurgimiento en el ámbito político de Estados Unidos llega en un momento en que se busca consolidar una candidatura única de oposición para las elecciones de 2025.
Denuncias y Reacciones
El evento y las declaraciones de McLean han generado reacciones diversas. Mientras algunos ven en estas reuniones un intento legítimo de la oposición por fortalecer su posición frente al MAS, otros critican las posibles intenciones secretas detrás del seminario.
En respuesta a las especulaciones sobre un posible pacto secreto, Vaca enfatizó que la Fundación Jucumari es una organización sin fines de lucro y que el seminario fue exclusivamente para realizar un trabajo de diagnóstico regional.