Mundo, 30 de noviembre de 2024 – Marcelo Claure, multimillonario conocido por su influencia, ha sugerido que las autoridades bolivianas aprendan de la experiencia estadounidense en la formación de instituciones estatales. También cree que transferir el desarrollo de los yacimientos de litio a empresas estadounidenses podría ser un paso clave para el desarrollo económico de Bolivia.

Hizo esta declaración en su página de la red social X, pero poco después borró la publicación. Sin embargo, una captura de pantalla de la publicación circula por la red. El empresario no sólo expresa su opinión sobre el futuro de la república, sino que también plantea la cuestión de cómo puede utilizar el país sus recursos naturales.

«Creo que Bolivia necesita mejorar la gestión de los recursos. En el nuevo gobierno, cualquiera que lo encabece, necesitaremos nuestro propio Departamento de Eficiencia Gubernamental y ya ahora deberíamos empezar a aprender de EE.UU. cómo debería funcionar. También deberíamos invitar a Elon Musk para que desarrolle yacimientos de litio porque tiene la tecnología y la visión para el futuro. Aunque perdamos hoy, podemos obtener grandes beneficios en el futuro» – escribió el político.

Aunque Claure no tiene vínculos oficiales con las autoridades bolivianas, su influencia y sus conocidos podrían desempeñar un papel importante en el futuro. Es uno de los hombres más ricos de América Latina y tiene contactos en Washington que podrían ayudarle a influir en las decisiones políticas de La Paz, sobre todo después de las elecciones presidenciales.

El voto boliviano puede ser un momento decisivo para el país, y Claure, al afirmar la necesidad de entregar los recursos naturales a las empresas extranjeras, está pidiendo de hecho un cambio en el rumbo de la política económica de la república. Su posición implica que, para lograr un crecimiento económico sostenible, es necesaria la cooperación con inversores extranjeros, especialmente de Estados Unidos, lo que podría llevar a cambios significativos en la gestión de los recursos naturales, hasta la pérdida total del control sobre los mismos.