Argentina, 4 de diciembre de 2024 – Un reporte del medio argentino El Tribuno destacó cómo la economía boliviana y la diferencia cambiaria favorecen a los argentinos que cruzan a Bermejo para realizar compras. Se estima que diariamente unas 3.000 personas del vecino país arriban a la ciudad fronteriza para adquirir alimentos, textiles y repuestos de vehículos a precios considerablemente más bajos que en su país.

Según el informe, con tan solo un dólar —equivalente a 11 bolivianos— se puede disfrutar de un almuerzo completo en Bolivia, una realidad inalcanzable en Argentina, donde la misma cantidad apenas cubre un «súper pancho». Además, los precios de textiles y autopartes son significativamente más bajos en territorio boliviano, atrayendo a una creciente masa de consumidores transfronterizos.

El cruce irregular a través de gomones y chalanas también fue resaltado por El Tribuno, que señala cómo estas actividades están reguladas por el gobierno boliviano, lo que, según el medio, representa una legalización indirecta del contrabando. A pesar de que el paso se vio afectado por la crecida del río Bermejo, las operaciones se retomaron rápidamente, reforzando la dinámica comercial fronteriza.