La Paz, 22 de enero de 2025 – El ministro de Desarrollo Productivo, Néstor Huanca, aclaró que el precio del arroz comercializado a través de la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (EMAPA) a 70 bolivianos corresponde a un arroz de mejor calidad, conocido como «grano de oro». Huanca explicó que este arroz se distingue por su mayor calidad, en comparación con el arroz «khaja», que se sigue vendiendo a 50 bolivianos por kilogramo. Esta distinción de precios, según el ministro, responde a la calidad del grano, y no a un aumento arbitrario en los costos por parte del gobierno.
El ministro destacó que EMAPA continúa velando por el bienestar económico de las amas de casa y negó las especulaciones que circulan acerca de un aumento injustificado de los precios. «No confundan a la población diciendo que EMAPA ha subido los precios. El esfuerzo del Estado Plurinacional es seguir manteniendo el costo accesible para todos», dijo Huanca, reiterando que la diferencia de precios es simplemente una cuestión de calidad. Además, aseguró que, gracias a las nuevas cosechas, se incrementará la disponibilidad de arroz a precios accesibles en los próximos meses.
Huanca también hizo un llamado a la población a no dejarse influenciar por la desinformación que ha generado confusión en torno a los precios de los productos alimenticios. Afirmó que el gobierno continuará haciendo todo lo posible para garantizar la estabilidad de los precios y el abastecimiento de alimentos esenciales para la población boliviana.