La Paz, 25 de enero de 2025 – El encarcelamiento injusto de Juan L., acusado de la desaparición de su pareja y dos hijos, ha reavivado el debate sobre la actualización de la Ley 348 de lucha contra la violencia a la mujer. El viceministro de Seguridad Ciudadana, Roberto Ríos, consideró que el caso evidencia la necesidad de evaluar y reformar esta normativa para evitar situaciones similares en el futuro.

Reyna H., quien fue declarada desaparecida junto a sus dos hijos el 30 de diciembre de 2024, fue encontrada el 21 de enero en un alojamiento. Durante el proceso de investigación, Juan L., su pareja, fue detenido y encarcelado, pese a declarar su inocencia. Tras ser liberado, denunció haber sido víctima de tortura policial para obtener información que no poseía. “Me acusaron de asesinato, me torturaron y me obligaron a confesar algo que no hice”, declaró Juan L. a los medios.

El viceministro Ríos destacó que, aunque la Ley 348 ha sido un avance significativo en la protección de mujeres y niños, este caso demuestra la necesidad de revisarla para garantizar un equilibrio entre la lucha contra la violencia y la protección de los derechos de los acusados. Paralelamente, Reyna H. enfrenta ahora cargos por simulación de delito, violencia familiar y abandono de menores, mientras las autoridades evalúan los errores cometidos en el proceso judicial y policial.