La Paz, 8 de febrero de 2025 – El uso del QR en Bolivia sigue consolidándose con un crecimiento significativo, según el Boletín de Cifras Bancarias de la Asociación de Bancos Privados de Bolivia (Asoban). En 2024, las transacciones por QR aumentaron un 183% en cantidad de operaciones y un 145% en montos transferidos en comparación con el año anterior. El informe destaca que el QR Simple sigue siendo el método preferido por los usuarios, con 385 millones de transacciones por un total de $us 22.547 millones, lo que representa el 86% de todas las órdenes electrónicas de transferencia realizadas en el país.

El boletín también revela que en 2024 se realizaron 446 millones de Órdenes Electrónicas de Transferencias de Fondos (OETF) interbancarias por un monto total de $us 85.971 millones, un aumento del 126,9% en el número de transacciones y del 24,8% en los montos transferidos. La digitalización de los servicios financieros ha permitido alcanzar estos niveles récord, con un crecimiento sostenido en el uso de la banca digital y móvil, lo que contribuye a mejorar la eficiencia y seguridad en las transacciones.

El informe también destaca que en diciembre de 2024, el 46,1% de los pagos realizados mediante QR fueron por montos inferiores a Bs 50, lo que representa un aumento aproximado del 10% respecto al mismo mes de 2023. Además, se observó un incremento en las transacciones menores a Bs 500, que pasaron del 84% al 87% del total de las transacciones realizadas con QR Simple entre 2023 y 2024.

Introducido en mayo de 2019, el QR Simple-Pago Móvil ha experimentado un crecimiento exponencial en Bolivia, siendo ampliamente aceptado en diversos sectores, desde comercios locales hasta grandes empresas. Este método de pago ha transformado el panorama de las transacciones electrónicas en el país, beneficiando tanto a emprendedores como a grandes empresas e instituciones, y ha llegado a una amplia variedad de comercios, como mercados, restaurantes y empresas de radiotaxis.