En una preocupante advertencia, transportistas, productores lecheros y ganaderos bolivianos alertan sobre inminentes pérdidas millonarias debido al bloqueo anunciado por seguidores de Evo Morales a partir del lunes.

Los movilizados, respaldando una nueva candidatura de Morales a pesar de la sentencia constitucional 1010/2023 que anuló su reelección, buscan la dimisión de las altas autoridades judiciales, generando una tensión que amenaza con paralizar el país.

El dirigente del transporte internacional, Marcelo Cruz, señaló que el paro diario conlleva pérdidas cercanas a Bs 1.500 por transportista, sumando a nivel nacional mermas estimadas en Bs 5 millones, sin contar el impacto en el comercio internacional.

El vicepresidente de la Federación de Productores de Leche, Juan Manuel Rojas, expresó su preocupación al destacar que cada día de bloqueo representaría pérdidas de al menos Bs 1,5 millones, afectando la producción diaria de 300.000 litros de leche.

El presidente de la Federación de Ganaderos de Santa Cruz, Adrián Castedo, advirtió sobre las consecuencias de un bloqueo en la provisión de carne a nivel nacional, estimando pérdidas diarias de $us 3 millones debido a la interrupción de la actividad ganadera.

En este contexto, el dirigente ganadero instó a las autoridades a aplicar la ley contra los bloqueadores y solicitó a los manifestantes considerar otras formas de protesta que no afecten al aparato productivo y a las familias bolivianas.

A pesar de la convocatoria al bloqueo desde el trópico de Cochabamba, la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia rechazó la medida e instruyó a sus afiliados a impedirla, mientras que desde la Cámara de Diputados se señala que la verdadera motivación de los movilizados podría ser anular la sentencia que impide una nueva candidatura de Morales.