El Pacto de Unidad reafirmó este lunes la realización del congreso nacional del MAS-IPSP en la ciudad de El Alto, luego de subsanar las observaciones a la convocatoria y solicitó al Tribunal Supremo Electoral (TSE) revisar minuciosamente la documentación presentada.

Milán Berna, representante de la Comisión Política del Pacto de Unidad, explicó en una conferencia de prensa que se ha seguido el procedimiento estatutario, y se ha buscado el consenso con las organizaciones legalmente constituidas, incluyendo invitaciones repetidas a Evo Morales para participar en la coordinación, sin éxito.

«La convocatoria se ha metido en el membretado de la Dirección Nacional del MAS, bajo consenso con las organizaciones legalmente constituidas (…). El Estatuto indica que la Dirección debe firmar, no solo una sola persona», manifestó Berna.

Aclaró que el Pacto de Unidad no ha incumplido ningún procedimiento legal y pidió respeto a los derechos de las organizaciones sociales.

Por su parte, Vidal Gómez, dirigente de la Confederación de Comunidades Interculturales de Bolivia, aseguró que no se permitirá la proscripción del MAS y se continuará consensuando con las organizaciones sociales.

«Las organizaciones dueñas del Instrumento Político van a llevar adelante este congreso legítimo, el 3, 4 y 5 (de mayo). Pero queremos contar con el acompañamiento del Órgano Electoral, que es legal, por lo tanto, pedimos a la Sala Plena revisar a detalle», afirmó Gómez.

El congreso del MAS-IPSP está programado para los días 3, 4 y 5 de mayo, y se espera presentar la nueva directiva para cumplir con las normativas del Tribunal Supremo Electoral.