Christian Emilio Gossen, conocido como el «falso médico» chileno y procesado por delitos contra la salud y ejercicio ilegal de la profesión, falleció la noche del martes por disparos de un arma de fuego en el baño de una clínica en Santa Cruz. Minutos después, también perdió la vida su pareja, Betsabé Elena Choque, quien resultó herida en el mismo incidente.

El hecho ocurrió cuando Gossen, recluido en el penal de Palmasola, fue trasladado a una clínica privada para someterse a una hemodiálisis. Acompañado de dos custodios, solicitó ingresar al baño, donde lo acompañó su esposa para ayudarlo.

Según el director de Régimen Penitenciario, Juan Carlos Limpias, luego de los disparos encontraron a Gossen muerto y a su pareja herida. Choque fue trasladada de inmediato al hospital San Juan de Dios, donde falleció poco después.

El fiscal Cristian Ortuno confirmó los decesos y explicó que ambos recibieron disparos en la cabeza. «En la autopsia médico legal vamos a determinar la trayectoria de la bala y si también presentan en el cuerpo otras lesiones», declaró.

Según las autoridades, aparentemente Choque introdujo el arma de fuego al baño, descartando que perteneciera a alguno de los policías. «Aparentemente, todo da a entender que ha sido un suicidio», manifestó Limpias.

Gossen estaba en detención preventiva en Palmasola y tenía permisos judiciales para recibir tratamiento de hemodiálisis. Decenas de personas lo acusaron de realizar intervenciones quirúrgicas fraudulentas y una mujer lo denunció por violación.

El falso médico había ejercido ilegalmente en Chile, donde se hizo pasar por psiquiatra, y en Bolivia, donde operaba bajo supuestos títulos universitarios falsificados.

El comandante de la policía Erick Holguín informó que se investigará el caso y se evaluará el accionar de los custodios, abriendo la posibilidad de un proceso administrativo por incumplimiento de deberes.

Este incidente pone fin a la historia de un hombre que, bajo engaños, vulneró la confianza de muchas personas y desencadenó una serie de denuncias por prácticas médicas ilegales.