Chile, 24 de septiembre de 2024 – Las Fiestas Patrias en Chile, celebradas durante cinco días, dejaron un saldo trágico de al menos 100 fallecidos, entre accidentes viales y episodios de violencia vinculados al crimen organizado. Según las autoridades, se registraron 61 muertos en siniestros de tráfico, un aumento del 64% en comparación con las festividades de 2019, mientras que otros 37 murieron en hechos violentos.

El subsecretario de Prevención del Delito, Eduardo Vergara, destacó que muchos de los asesinatos estuvieron marcados por el uso de armas de fuego y actividades relacionadas con el narcotráfico en la capital, Santiago. «Tenemos una deuda pendiente con reducir la cantidad de armas que circulan en nuestras calles», afirmó.

Por su parte, el jefe de la policía de Santiago Oeste, Juan Muñoz, indicó que algunos de estos homicidios podrían estar relacionados con ajustes de cuentas entre organizaciones criminales. La ministra del Interior, Carolina Tohá, también se pronunció sobre la situación, enfatizando la necesidad de justicia y asegurando que cada homicidio es “irreparable e inadmisible”.

Chile enfrenta desde hace varios años una creciente crisis de inseguridad, con el crimen organizado transnacional contribuyendo al aumento de la violencia. Aunque la tasa de homicidios ha subido a 6,3 por cada 100.000 habitantes en 2023, el país sigue siendo uno de los más seguros de América Latina, donde el promedio es de 20 homicidios por cada 100.000 habitantes.