Costa Rica, 12 de diciembre de 2024 – El presidente costarricense, Rodrigo Chaves, anunció que su gobierno presentará una demanda penal contra Huawei y exfuncionarios del Instituto Costarricense de Electricidad (ICE), acusándolos de corrupción, tráfico de influencias, cohecho y fraude. El caso involucra contratos adjudicados a Huawei para el desarrollo de redes 3G y 5G en el país, con presuntas irregularidades que se extienden durante la última década.

“Estamos frente a uno de los escándalos de corrupción más descarados en la historia de nuestra nación. Este gobierno no tolerará estos actos que perjudican al erario público y comprometen nuestra transparencia,” afirmó Chaves.

Según la investigación, Huawei habría logrado una posición dominante en las redes de telecomunicaciones a través de contratos con incrementos presupuestarios que llegaron a ser hasta 600 veces mayores que el monto original. Entre los señalados figuran altos ejecutivos del ICE y de Huawei, incluidos Ana Sofía Machuca Flores, auditora del ICE, y Yang Peng, gerente general de Huawei.

Este caso también pone en cuestión la relación de Costa Rica con Huawei, en un contexto marcado por crecientes tensiones geopolíticas y preocupaciones sobre la influencia de China en América Latina. Recientemente, el gobierno excluyó a Huawei de proyectos de 5G, alegando riesgos de ciberseguridad y reforzando una política más restrictiva hacia proveedores de países que no han firmado la Convención de Budapest sobre Delitos Cibernéticos.

El caso promete ser uno de los más relevantes en la región, subrayando los desafíos de la lucha contra la corrupción en sectores estratégicos como las telecomunicaciones.