La Paz, 15 de enero de 2025 – El presidente Luis Arce, anunció este martes la destitución inmediata del ministro de Medio Ambiente y Agua, Alan Lisperguer, tras la admisión de una denuncia por presunto enriquecimiento ilícito. En un mensaje a la nación, el mandatario reiteró su compromiso con la transparencia y enfatizó que su gobierno no permitirá ningún acto de corrupción en la administración pública.
“Luego de haberse hecho pública la admisión de una denuncia contra el ministro de Medio Ambiente y Agua por presunto enriquecimiento ilícito, he dispuesto su destitución inmediata para que asuma defensa en las instancias que corresponda”, escribió el presidente en sus redes sociales. Arce subrayó que este acto se enmarca en su política de “tolerancia cero a la corrupción,” una de las premisas fundamentales de su gestión.
Denuncia e investigación
El Ministerio de Justicia y Transparencia Institucional reveló que el Viceministerio de Transparencia Institucional y Lucha Contra la Corrupción concluyó una investigación exhaustiva que detectó movimientos financieros irregulares, falsedad en la declaración jurada y un aumento desproporcionado de bienes del exministro Lisperguer y de un funcionario jerárquico de la misma cartera de Estado.
Tras identificar indicios de enriquecimiento ilícito y falsedad documental, el Ministerio de Justicia formalizó la denuncia ante el Ministerio Público. La Fiscalía Departamental de La Paz admitió la acusación y comenzó una investigación contra los implicados.
El viceministro de Transparencia, Roberto Méndez, señaló que la denuncia se formalizó bajo las leyes 004 y 974, que buscan garantizar la transparencia en la función pública. “Hemos encontrado suficientes elementos para remitir el caso al Ministerio Público, que ahora deberá confirmar o descartar las responsabilidades identificadas en la investigación,” afirmó Méndez en una conferencia de prensa.
Un historial de acciones anticorrupción
El caso de Lisperguer no es el primero en el sector. En 2023, el entonces ministro de Medio Ambiente y Agua, Juan Santos Cruz, también fue acusado de corrupción por irregularidades en procesos de adjudicación de obras. Actualmente, Santos Cruz se encuentra en prisión preventiva mientras avanza su juicio penal.
La destitución de Lisperguer refuerza el mensaje del presidente Arce sobre la necesidad de actuar de manera rápida y contundente frente a los casos de corrupción. “Confiamos en que la justicia investigará los hechos y pormenores del caso para dar su veredicto. Nuestro gobierno no tolerará ningún indicio o acto de corrupción,” sentenció el mandatario.
Repercusiones y expectativas
La decisión de destituir a Lisperguer generó reacciones en diversos sectores. Analistas políticos y representantes de la sociedad civil aplaudieron la medida como un paso importante para fortalecer la lucha contra la corrupción en Bolivia. Sin embargo, algunos cuestionan si estas acciones tendrán un impacto duradero en la cultura de transparencia dentro del aparato estatal.
Por ahora, la atención está centrada en el desarrollo de las investigaciones y el avance de los procesos judiciales que buscan esclarecer las denuncias contra Lisperguer y su colaborador.