La Paz, 23 de marzo de 2025 – Bolivia reafirmó su aspiración histórica de lograr una salida soberana al océano Pacífico, pero al mismo tiempo avanza en una agenda bilateral con Chile. En el Día del Mar, el presidente Luis Arce anunció la disolución de la Dirección Estratégica de Reivindicación Marítima (Diremar) y una evaluación de los procesos iniciados ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ), destacando que el fallo de 2018 no impide continuar el diálogo entre ambos países.

El mandatario detalló los diez ejes en los que Bolivia y Chile han logrado avances, incluyendo la agilización del comercio exterior, la cooperación policial para el combate al contrabando y la posible apertura de nuevos pasos fronterizos. También resaltó el incremento de la capacidad de almacenaje de combustible en Arica y la implementación de un sistema de ductos desde ese puerto hasta Santa Cruz, como parte de las mejoras logísticas.

Otros temas clave de la agenda bilateral incluyen el fortalecimiento del Acuerdo de Complementación Económica N° 22, la protección de los derechos de la comunidad boliviana en Chile y la lucha conjunta contra la trata y tráfico de personas. Además, Bolivia gestiona la apertura de una oficina portuaria en Iquique para mejorar el acceso a los mercados internacionales.

Arce enfatizó que Bolivia no renunciará a su derecho marítimo y enmarcó esta causa dentro de otros reclamos pendientes en la región, como la devolución de las Malvinas a Argentina y el cese del bloqueo económico a Cuba. De cara al Bicentenario en 2025, aseguró que el país continuará su lucha por el mar con base en el diálogo, el derecho internacional y la diplomacia de los pueblos.