Después de dos jornadas de intensas negociaciones, el Ministerio de Educación, bajo la dirección del ministro Omar Véliz, y los representantes de la Confederación de Maestros de Educación Rural de Bolivia (Conmerb), han alcanzado un acuerdo histórico de 17 puntos, abordando las demandas planteadas por el magisterio rural.
El diálogo, que se extendió por más de 12 horas, culminó con la firma del convenio por parte del ministro Véliz y los dirigentes de la Conmerb, reflejando un compromiso firme de ambas partes para trabajar en conjunto en beneficio de la educación en Bolivia.
«Con la firma de este convenio reafirmamos nuestro compromiso de trabajar en coordinación con el magisterio boliviano. Hoy nos sentamos con el magisterio rural y firmamos un acuerdo que demuestra que somos el Gobierno del diálogo», declaró Véliz al término de la reunión, destacando la disposición del Gobierno para resolver conflictos mediante el diálogo y el trabajo conjunto.
El acuerdo aborda varios aspectos cruciales, como la asignación de ítems de nueva designación, la distribución de horas y bonos zona, la modificación de la carga horaria en Educación Alternativa, el impulso al Programa de Formación Especializada y a la Universidad Pedagógica, así como la convocatoria al Congreso Educativo Plurinacional, entre otros puntos.
Rudy Callisaya, ejecutivo de la Conmerb, expresó su satisfacción por los resultados obtenidos en el diálogo, resaltando el compromiso mostrado por las autoridades del Ministerio de Educación. Destacó que este acuerdo refleja un avance significativo en la satisfacción de las demandas del magisterio rural, siempre priorizando el derecho a la educación de todos los estudiantes en Bolivia.
Este acuerdo representa un hito importante en la relación entre el Gobierno y el magisterio rural, sentando las bases para una colaboración continua y constructiva en el ámbito educativo, con el objetivo común de mejorar la calidad de la educación en todo el territorio boliviano.