Hace un par de semanas, el secretario ejecutivo de la Confederación Sindical de Choferes de Bolivia, Lucio Gómez, adelantó que el alza de pasajes en las ciudades es un hecho.
El asesor oficial de la Alcaldía de La Paz Óscar Navarro afirmó que la ciudad no está en condiciones de subir el pasaje del transporte público; sin embargo, no descartó reuniones eventuales para abrir el debate.
Hace un par de semanas, el secretario ejecutivo de la Confederación Sindical de Choferes de Bolivia, Lucio Gómez, adelantó que el alza de pasajes en las ciudades es un hecho, luego de que el Gobierno decidiera incrementar el salario mínimo en un 5,85% y al haber básico, un 3%.
En entrevista con La Razón Radio, el funcionario edil informó que la Alcaldía recibió la solicitud de reunión por parte del sector de Transporte y afirmó que es un llamado “injustificado” la intención de incrementar el pasaje.
“Esperamos que el jueves tengamos una reunión para instalar mesas de trabajo y analizar cada punto planteado por el sector transportista”, indicó.
Navarro explicó que se debe hacer un análisis del precio del pasaje en La Paz, debido a que el incremento salarial solo llega a un 15% de la población. Asimismo, anunció que la Alcaldía solicitó un estudio técnico para hacer el análisis. “Es un estudio que lleva bastante tiempo”.
Recordó que, en 2016, bajo la administración del exalcalde Luis Revilla, se incrementó la tarifa de pasaje de Bs 1,50 a Bs 2 y Bs 2,60 en tramos largos. La ciudad se dividió en dos sectores separados por la curva de Holguín.
En el acuerdo de ese año, los choferes del transporte público se comprometieron a eliminar el “trameaje”, mejorar las condiciones de los vehículos y renovar el parque automotor.
Navarro afirmó que, si bien el trameaje ha disminuido, algunos minibuses siguen en malas condiciones y cuentan con asientos adaptados e inestables. “En muchos casos sí se ha cumplido por como la renovación del parque automotor, pero no se ha cumplido en el trameaje y las condiciones de los asientos”.
“Hay que hacer un mayor análisis y sentarse con ellos. Tenemos que analizar los pros y los contras, pero creemos que no es el momento en la ciudad de La Paz”, añadió.
El sector transportista argumentó que el pasaje debería elevarse también por el incremento de costos de los repuestos de automotores producto de la escasez de dólares en el país. Por ello, Navarro espera que el Gobierno cumpla con la entrega de divisas a distintos sectores y, de ese modo, se normalice el precio de los repuestos.
Fuente: La Razón