Bolivia, 18 de julio de 2024 – Bolivia ha intensificado su lucha contra los incendios forestales, con la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Bosques y Tierra (ABT) implementando medidas estrictas y campañas de prevención en todo el país. La directora de la ABT, Vaneza Mérida, anunció la prohibición total de quemas en el departamento de Santa Cruz desde julio hasta noviembre, respaldada por la resolución administrativa 096/2024. Mérida advirtió sobre severas consecuencias legales para los infractores, subrayando la importancia de esta medida en un momento crítico donde ya se están llevando a cabo siete procesos penales por incendios forestales en el departamento.
Mientras tanto, en el departamento de La Paz, la ABT está adoptando un enfoque integral para combatir los incendios forestales. Said Salazar Michel, director departamental de la ABT en La Paz, detalló las tres etapas del Plan Nacional de Lucha Contra los Incendios: prevención, mitigación y control, y restauración post-incendio. Salazar informó sobre la realización de 19 talleres de prevención en municipios de alto riesgo, en coordinación con los gobiernos locales. Además, enfatizó las graves consecuencias legales para quienes provoquen incendios, con penas de hasta 8 años de prisión, exhortando a la población a evitar quemas descontroladas para proteger la flora y fauna.
El viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, destacó que existen 3.340 focos de calor activos en el país, con Santa Cruz liderando el registro con 1.918, seguido de Beni con 1.264. En respuesta, el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) emitió una alerta naranja para Santa Cruz, Beni, Pando y Chuquisaca. Estas acciones preventivas y punitivas, junto con la colaboración ciudadana, buscan reducir significativamente el impacto de los incendios durante la temporada seca de este año.