Los actos en conmemoración de los 243 años de la gesta libertaria del 10 de febrero de 1781 se desarrollan en la plaza Sebastián Pagador, en la zona norte de Oruro.
Con la presencia del presidente Luis Arce y el vicepresidente David Choquehuanca comenzaron los actos en conmemoración de los 243 años de la gesta libertaria de Oruro.
Cerca de las 07.30, los mandatarios, acompañados por el ministro de Planificación, Sergio Cusicanqui; el gobernador de Oruro, Jhonny Vedia, y otras autoridades departamentales y locales asistieron a la tradicional ofrenda floral a los pies del monumento de Sebastián Pagador.
Ministerios e instituciones públicas y privadas llegaron hasta esa plaza con sus presentes. Los representantes de varias organizaciones sociales de ese departamento también asistieron al acto.
Luego de ese acto, a las 09.00 Arce, Choquehuanca y Vedia fueron los encargados de izar la bandera nacional, la wiphala y la enseña rojo carmesí orureña, respectivamente. El Himno Nacional acompañó el acto.
Y las actividades continuaron. En la plaza del héroe de la Revolución del 10 de febrero de 1781, se celebró una ceremonia interreligiosa. La tradicional ofrenda a la Pachamama concluyó la ceremonia.
En la víspera, autoridades departamentales llevaron adelante la sesión de honor, que también contó con la participación de Arce y Choquehuanca.
En el acto, el mandatario anunció una inversión superior a los Bs 795 millones en varios proyectos para ese departamento, como regalo del Gobierno en ocasión de la celebración.
Si bien la fecha oficial de esa celebración es el 10 de febrero, las autoridades decidieron adelantar los actos por la fecha coincidente con la tradicional entrada folklórica en honor a la virgen de la Candelaria, actividad central del Carnaval en esa región.
El 10 de febrero se recuerda la revolución de 1781, la revuelta contra los españoles y europeos que protagonizaron los criollos Sebastián Pagador, Jacinto Rodríguez y Manuel Herrero, principalmente, y el cura Gabriel Menendez, y Santos Mamani.
Entonces, Oruro se llamaba Villa San Felipe de Austria. Y este 10 de febrero se recuerda 243 años de esa gesta.
Fuente: La Razón