La Paz, 8 de enero – El Comité de Energía e Hidrocarburos de la Cámara de Diputados aprobó este miércoles dos contratos suscritos por Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) con el consorcio chino Hong Kong CBC y la empresa rusa Uranium One Group. Los acuerdos, que contemplan inversiones superiores a $us 2.000 millones, buscan la construcción de plantas para producir carbonato de litio grado batería en el Salar de Uyuni.

Los contratos serán tratados ahora por la Comisión de Economía Plural antes de pasar al pleno de la Cámara Baja. De aprobarse, serían remitidos a la Cámara de Senadores para su evaluación final.

Inversiones estratégicas y tecnología avanzada
El contrato con Hong Kong CBC, regulado por el Proyecto de Ley 197/2024-2025, establece una inversión de $us 1.030 millones para construir dos plantas con capacidades de producción de 10.000 y 25.000 toneladas anuales de carbonato de litio. Por su parte, el Proyecto de Ley 170/2024-2025 ratifica el acuerdo con Uranium One Group, que invertirá $us 975 millones en una planta con capacidad de 4.000 toneladas anuales.

Ambos proyectos emplearán la tecnología de Extracción Directa de Litio (EDL), que supera al método tradicional de evaporación en eficiencia, tiempo y sostenibilidad ambiental. Según Omar Alarcón, presidente de YLB, esta tecnología reducirá costos y minimizará el impacto ambiental en las operaciones.

Litio como eje de la transición energética
El diputado Juan José Huanca, presidente de la Comisión de Energía, resaltó la relevancia de estos contratos para consolidar a Bolivia como un actor clave en la transición energética global. «Es un paso firme hacia la industrialización con soberanía, fortaleciendo el liderazgo del país en este sector estratégico», declaró.

Con la aprobación final, Bolivia buscará posicionarse como un líder en la producción de litio, respondiendo a la creciente demanda internacional de este mineral esencial para la fabricación de baterías.