En un hecho histórico para las organizaciones sociales urbanas de Bolivia, el presidente del Estado, Luis Arce Catacora, desde Sucre, respaldó la formación del Pacto Urbano de Bolivia. Este pacto representa la articulación y encuentro de las organizaciones sociales urbanas, incluyendo gremiales, transportistas y juntas vecinales, como una fuerza activa en la lucha por las reivindicaciones de estos sectores en las ciudades del país.

Durante el evento, el mandatario destacó la importancia de esta iniciativa, comparándola con el Pacto de Unidad conformado por organizaciones del área rural, como la Csutcb, Bartolina Sisa, Interculturales, Conamaq y la Cidob. La decisión de conformar el Pacto Urbano refleja la unidad y la consolidación de fuerzas en pos de objetivos comunes para mejorar las condiciones y derechos de los ciudadanos en entornos urbanos.

El Pacto Urbano de Bolivia se presenta como una nueva plataforma que busca fortalecer la representación y la voz de las organizaciones sociales urbanas en el contexto nacional, permitiendo una participación activa en la toma de decisiones y la defensa de los intereses de estos sectores en las ciudades del país.