La Federación Departamental Única de Trabajadores Campesinos «Tupac Katari» de La Paz ha declarado un estado de emergencia debido a las pérdidas económicas provocadas por los bloqueos de caminos impulsados por Evo Morales. Además, anunciaron la iniciación de procesos penales contra supuestos dirigentes que promueven estas medidas con intereses políticos.
El secretario ejecutivo de la organización sindical, Luciano Marca, denunció en una conferencia de prensa que algunos autodenominados dirigentes, como Ponciano Santos y Humberto Claros, buscan desestabilizar las organizaciones sociales y atentar contra la democracia y la economía de la población. Aseguró que estos individuos se han autonombrado con fines políticos.
Enérgicamente, Marca y su comité ejecutivo rechazaron los bloqueos de caminos impulsados por seguidores de Evo Morales, alegando que la medida está financiada y promovida por exautoridades y líderes radicales del Movimiento Al Socialismo (MAS).
«Pedimos a esos asambleístas trabajar y no seguir alentando esos bloqueos que no responden a intereses del pueblo. Como federación estamos molestos contra esas personas y supuestos dirigentes, por eso asumiremos las acciones correspondientes», afirmó Marca.
Las 20 federaciones provinciales del departamento de La Paz se sumaron al estado de emergencia en defensa de la democracia, la estabilidad económica y el Gobierno del presidente Luis Arce. Advirtieron que, si es necesario, saldrán a desbloquear, responsabilizando a los promotores de cualquier enfrentamiento, especialmente señalando a Evo Morales.
El Gobierno nacional informó que hay 25 puntos de bloqueo de caminos, con 22 en vías estratégicas de Cochabamba, 1 en Santa Cruz, 1 en Oruro y 1 en Potosí. Las pérdidas económicas en la primera semana de la medida ascienden a $us 500 millones, según el informe gubernamental. La tensión política y social persiste en medio de estas disputas y acciones de protesta.