La Paz, 22 de enero de 2025 – En su mensaje con motivo del 16° aniversario del Estado Plurinacional de Bolivia, el presidente Luis Arce subrayó la importancia de fortalecer el proceso de cambio con un «Pacto Social» que garantice la unidad del país ante las amenazas del neoliberalismo y la derecha. Este pacto debe cimentarse sobre cinco ejes fundamentales que orienten el futuro de Bolivia en los ámbitos de justicia, economía, política, democracia y medioambiente.
- Justicia: El presidente enfatizó la necesidad de avanzar en la elección de magistrados y la mejora del sistema judicial, un reto que corresponde principalmente a la Asamblea Legislativa Plurinacional y al Tribunal Supremo Electoral.
- Economía: Recalcó la importancia de acelerar la industrialización, destacando el litio como un sector clave para la economía nacional. Además, subrayó la urgencia de proteger a los bolivianos de la especulación y el agio en productos alimenticios, a través de la implementación de normativas claras que regulen estos aspectos.
- Política: Arce hizo un llamado a la concertación de un contexto político estable que permita al próximo gobierno asumir en mejores condiciones, superando los bloqueos que han impedido el uso de financiamiento externo vital para el país.
- Democracia: Reafirmó el compromiso de garantizar elecciones libres, limpias y transparentes, destacando la importancia de preservar la democracia boliviana a toda costa.
- Medioambiente: Finalmente, instó a enfrentar los desafíos ambientales de manera conjunta y responsable, para mitigar los desastres naturales y promover una gestión sostenible de los recursos.
El presidente también destacó que el Estado Plurinacional es la culminación de una larga lucha por la dignidad, soberanía y justicia social, y que la continuidad de este proceso debe ser blindada ante los peligros internos y externos que amenazan el proyecto de cambio.
A medida que Bolivia se acerca a nuevas elecciones, el presidente Arce advirtió sobre las dos visiones de país que se enfrentan: una de inclusión social y justicia, y otra que busca la privatización y la reducción de derechos para los trabajadores. Es en este contexto que se hace crucial el pacto social como un mecanismo de unidad, para consolidar los avances logrados en las últimas décadas y seguir avanzando hacia una Bolivia más justa y democrática.