La Paz 21 mayo / En una conferencia de prensa, el presidente de las Seis Federaciones del Trópico de Cochabamba y líder del Movimiento al Socialismo – Instrumento Político por la Soberanía de los Pueblos (MAS-IPSP), Evo Morales, solicitó a los parlamentarios afines a su facción del partido que aprueben los créditos necesarios para el país y se dediquen a fiscalizar su correcta utilización. Morales subrayó que, a pesar de la situación económica, Bolivia aún tiene la capacidad de endeudarse de manera responsable.

«Por instrucción de nuestros asambleístas, habíamos determinado no aceptar más créditos; pero ahora, nuevamente quiero pedir a mis compañeros de base y militantes que sigan aprobando (créditos), pero que también fiscalicen y controlen en qué se va a invertir», manifestó Morales durante su intervención.

El expresidente comparó la situación actual con la que enfrentó cuando asumió el gobierno en 2005. Señaló que, en ese entonces, la deuda externa representaba el 55% del Producto Interno Bruto (PIB). Gracias a la condonación de parte de la deuda por organismos internacionales, lograron reducirla al 15% en 2008. Sin embargo, para 2019 la deuda externa volvió a incrementarse al 24% del PIB y actualmente se sitúa en el 30%.

Morales también aprovechó la ocasión para criticar la gestión económica del actual presidente, Luis Arce, instando a que reflexione sobre los errores que, según él, se están cometiendo tanto en el manejo económico como en la democracia interna del MAS-IPSP. «Ojalá reflexione y se dé cuenta», concluyó el líder del partido.

El llamado de Morales a aprobar nuevos créditos y a una mayor fiscalización busca garantizar una mejor administración de los recursos financieros del país, en medio de un contexto económico complejo. Las declaraciones del expresidente reflejan su preocupación por la situación actual y su deseo de que el gobierno del MAS tome decisiones que favorezcan el desarrollo y la estabilidad económica de Bolivia.