La Paz, 01 de julio de 2024 – Tanto Evo Morales como Luis Fernando Camacho, figuras políticas en Bolivia, han mostrado apoyo al pronunciamiento del presidente argentino Javier Milei, quien calificó de «falsa denuncia de golpe de Estado» los eventos del pasado 26 de junio en Bolivia.
Luis Fernando Camacho, gobernador de Santa Cruz, expresó su gratitud hacia Milei y su administración a través de sus redes sociales. Camacho agradeció al presidente argentino por su pronunciamiento en defensa de la democracia y criticó al gobierno de Luis Arce por, según él, amenazar la institucionalidad democrática en Bolivia.
«Como lo venimos denunciando desde hace tiempo, la democracia en Bolivia está seriamente amenazada por el masismo y el gobierno de Luis Arce. Los hechos son tan evidentes que la comunidad internacional se pronuncia preocupada por la situación», afirmó Camacho.
El comunicado de la Oficina de la Presidencia Argentina, difundido el domingo 30 de junio, repudia lo que denomina una «falsa denuncia de golpe de Estado» y cuestiona la situación democrática en Bolivia. El comunicado también menciona a la expresidenta Jeanine Áñez y al propio Camacho como ejemplos de perseguidos y presos políticos.
Evo Morales, utilizando su medio oficial Kawsachun Coca, también ha respaldado el pronunciamiento de Milei. En una publicación, Kawsachun Coca difundió y amplificó el comunicado de la oficina del presidente argentino, apoyando las afirmaciones de Morales de que no hubo un intento de golpe militar el 26 de junio. La publicación de Kawsachun Coca dice: «DESDE ARGENTINA, REPUDIAN FALSO GOLPE DE ESTADO EN BOLIVIA. La Oficina del Presidente de Argentina, Javier Milei, ‘repudia la falsa denuncia de golpe de Estado realizada por el gobierno de #Bolivia el día 26 de junio'».
El Ministerio de Relaciones Exteriores de Bolivia rechazó categóricamente el comunicado del Gobierno argentino, que calificó de “fraudulenta y poco creíble” la denuncia de intento de golpe de Estado en Bolivia. El ministerio boliviano consideró las declaraciones de la Oficina del Presidente de la República Argentina (OPRA) como “inamistosas y temerarias”, afirmando que las desinformadas y tendenciosas aseveraciones sobre la posible existencia de presos políticos o la negación de un golpe de Estado militar fallido constituyen un exceso y un negacionismo inaceptable. Asimismo, el Gobierno boliviano instó a informarse adecuadamente sobre el tema y a no intervenir en los asuntos internos de otros estados, en conformidad con la Carta de Naciones Unidas y el Derecho Internacional.
La canciller argentina, Diana Mondino, también se pronunció indirectamente sobre la situación en Bolivia, publicando en la plataforma X: “Los gobiernos, sean buenos o malos, gusten o no, se cambian únicamente en las urnas. No se cambian con violentos golpes de Estado. La democracia no se negocia”.